APLV o Intolerancia a la Lactosa

A menudo se confunde la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca con la Intolerancia a la Lactosa. Se trata de dos patologías diferentes y que conviene diferenciar correctamente.

Causa principal de que ambas se confundan

Las 2 patologías están causadas por la leche y comparten algunos signos y síntomas como los problemas gastrointestinales (dolor abdominal, diarrea, náuseas y vómitos). Sin embargo, en la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca o APLV se producen además síntomas típicos de una alergia como la erupción de la piel, inflamación en cara y labios, mucosidad, tos o dificultad para respirar. Esto se debe a que el sistema inmunitario del bebé produce Inmunoglobulinas E al contactar con el alérgeno, en este caso la leche.


Índice de Contenidos

La principal diferencia por tanto entre la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca y la Intolerancia a la Lactosa son los síntomas propios de una alergia provocados por las inmunoglobulinas. A continuación diferenciamos ambas patologías y por último presentamos una tabla resumen de cómo distinguirlas.

Síntomas de la Intolerancia a la Lactosa

Lo que ocurre es que  el cuerpo no es capaz de digerir la lactosa , un azúcar presente en la leche. De esta forma, cuando el bebé ingiere un producto que contenga la lactosa (leche o derivados), no es capaz de digerirla y absorberla, permanece en el intestino y provoca los síntomas propios de esta patología:

  • Diarrea
  • Cólicos abdominales
  • Hinchazón abdominal y gases
  • Ruidos abdominales
  • Náuseas y vómitos
  • Pérdida de peso

Dependiendo del grado de intolerancia, leve o severa, los síntomas pueden quedarse en únicamente gases o cierto malestar abdominal, pero en los casos más graves aparecen todos los síntomas citados anteriormente.

La intolerancia a la lactosa puede ser temporal y resolverse rápido, pero también puede durar toda la vida como en los casos de personas que nacen con una alteración genética.

¿Cuándo se presenta la Intolerancia?

La intolerancia a la lactosa se puede presentar tanto al nacimiento como varios años después:

  • Al nacimiento: los bebés prematuros tienen más facilidad para presentar intolerancia a la lactosa porque su sistema digestivo está menos desarrollado. Esto suele mejorar progresivamente con su desarrollo.
  • Pasados varios años: los niños nacidos a término no suelen presentar intolerancia al nacer, sino varios años después, normalmente en torno a los 3 años de edad.

Tipos de Intolerancia a la Lactosa

Se distinguen varios tipos de intolerancia a la lactosa:

Intolerancia a la lactosa primaria

Es la más habitual entre la población y su causa es genética. Se produce porque con el paso de los años el organismo de estas personas poco a poco va produciendo menos enzima lactasa, la encargada de digerir la lactosa. Así, llega un momento en la edad adulta que la leche y productos derivados no se digieren correctamente.

Intolerancia a la lactosa secundaria

La palabra secundaria indica «debido a otro trastorno o patología«.

Este tipo de intolerancia a la lactosa se produce tras una enfermedad, una lesión o una cirugía en el aparato intestinal que provoca que el organismo produzca menos enzima lactasa y nace la intolerancia. Entre las enfermedades que provocan esta Intolerancia destacan la Enfermedad de Crohn y las infecciones intestinales.

Puede aparecer a cualquier edad y si mejora la enfermedad que la causa, puede también mejorar la intolerancia a la lactosa.

Intolerancia a la lactosa congénita

Se debe a una alteración genética con la que algunos recién nacidos tienen alterado el gen que se encarga de producir la enzima lactasa. Esto provoca que no sean capaces de digerir la leche materna ni la leche de fórmula convencional.

Intolerancia a la lactosa del desarrollo

En bebés prematuros, por su poco desarrollo, puede producirse una falta de enzima lactasa. Es un problema que se suele solucionar progresivamente con el propio desarrollo del bebé.

Diferencias entre APLV e Intolerancia a la Lactosa

Alergia a la Proteína de Leche de VacaIntolerancia a la Lactosa
Reacción alérgica a las proteínas de la leche de vacaIncapacidad para digerir la lactosa de la leche
Interviene el sistema inmunitarioNo interviene el sistema inmunitario
Síntomas gastrointestinales, cutáneos, respiratorios. Puede llegar incluso a anafilaxia.Síntomas solamente gastrointestinales. No aparecen síntomas típicos de una alergia (cutáneos o respiratorios)
Una pequeña cantidad de leche puede provocar la reacción alérgicaUna pequeña cantidad de lactosa suele ser tolerable
Tabla de las principales diferencias entre la Alergia a la Proteína de Leche de Vaca y la Intolerancia a la Lactosa
Scroll al inicio